martes, 3 de junio de 2008

Las Fotos de los Demás

Aquí les dejo algunas fotos de las demás sesiones de época, les recomiendo visitar los demás blogs :)

lunes, 2 de junio de 2008

Práctica Final

Como último trabajo se nos ha encargado realizar una sesión fotográfica de alguna época por equipos. Nosotros elegimos a los griegos y estos son los resultados:

Esta es la foto que editamos en photoshop a
fin de que pareciera una pintura o un fresco antiguo.

Más fotos editadas en photoshop





Las mejores fotos de la sesión en sus versiones originales






Modelo: Tania Cortés

Vestuario: Fanny Cortés

Fotógrafos: Berenice Espinosa, Daniel Sánchez, David Hernández, Luis Palacios.

Locación: Parque México, México D.F.

Integrantes del equipo:

*Berenice Espinosa

*Daniel Sánchez

*Tania Cortés

* Luis Palacios

domingo, 25 de mayo de 2008

Práctica de Producto

Ultimamente seguimos experimentando con la iluminación y uno de los trabajos que hicimos fue fotografiar un producto, para hacerle un comercial y venderlos, fue una práctica muy divertida y enriquecedora, ya que se nos dio la posibilidad de hacer unos experimentos super raros con las luces y el ángulo desde donde tomábamos la foto.
Aquí les dejo las fotografías que a mi parecer fueron las mas acertadas para el comercial.


Mi elección final fue la segunda fotografía.

Sintaxis de la Imagen (Parte 4)

Textura

La textura es el elemento visual que sirve frecuentemente de "doble" de las cualidades de otro sentido, el tacto. Pero en realidad la textura podemos apreciarla y reconocerla ya sea mediante el tacto ya mediante la vista, o mediante ambos sentidos. Es posible que una textura no tenga ninguna cualidad táctil, y sólo las tenga ópticas, como las líneas de una página impresa, el dibujo de un tejido de punto o las tramas de un croquis. Cuando hay una textura real, coexisten las cualidades táctiles y ópticas, no como el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y específicamente, permitiendo una sensación individual al ojo y a la mano, aunque proyectemos ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo.
El aspecto del papel de lija y la sensación que produce tienen el mismo significado intelectual, pero no el mismo calor.
La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas en la superficie del material. La textura debería servir como experiencia sensitiva y .enriquecedora.
La textura no sólo se falsea de un modo muy convincente en los plásticos, los materiales impresos y las falsas pieles sino que también mucho de lo que vemos está pintado, fotografiado, filmado convincentemente, presentándonos una textura que no está realmente allí. Si tocamos una fotografía de un sedoso terciopelo no tenemos la convincente experiencia táctil que nos prometen las claves visuales. El significado se basa en lo que vemos. Esta falsificación es un factor importante de la supervivencia en la naturaleza; mamíferos, pájaros, reptiles, insectos y peces adoptan la coloración y la textura de su entorno como protección contra los depredadores. El hombre copia este método de camuflaje en la guerra como respuesta a las mismas necesidades de supervivencia que lo inspira en la naturaleza.

Escala

Todos los elementos visuales tienen capacidad para modificar y definirse unos a otros. Este proceso es en sí mismo el elemento llamado escala. El color es brillante o apagado según la yuxtaposición, de la misma manera que los valores tonales relativos sufren enormes modificaciones visuales según sea el tono que está junto o detrás de ellos. En otras palabras, no puede existir lo grande sin lo pequeño (fig. 3.31).


Pero incluso cuando establecemos lo grande a través de lo pequeño, se puede cambiar toda la escala con la introducción de otra modificación visual (fig. 3.32). Es posible establecer una escala no sólo mediante el tamaño relativo de las claves visuales, sino también mediante relaciones con el campo visual o el entorno. En lo relativo a la escala, los resultados visuales son fluidos y nunca absolutos, pues están sometidos a muchas variables modificadoras.
La escala suele utilizarse en planos y mapas para representar una medición proporcional real. Normalmente la escala se explicita, por ejemplo, 1 cm = 25.000 m, o 1 cm = 1.000 m.

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/elementos_comunicacion/index4.htm

Dimensión

La representación de la dimensión o representación volumétrica en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión. La dimensión existe en el mundo real. No sólo podemos sentirla, sino verla con ayuda de nuestra visión estereoscópica biocular. Pero en ninguna de las representaciones bidimensionales de la realidad, sean dibujos, pinturas, fotografías, películas o emisiones de televisión, existe un volumen real; éste sólo está implícito. La ilusión se refuerza de muchas maneras, pero el artificio fundamental para simular la dimensión es la convención técnica de la perspectiva. Los efectos que produce la perspectiva pueden intensificarse mediante la manipulación tonal del «claroscuro», énfasis espectacular a base de luces y sombras.
La perspectiva tiene fórmulas exactas con numerosas y complicadas reglas. Usa la línea para crear sus efectos, pero su intención última es producir una sensación de realidad. Hay algunas reglas y métodos bastante fáciles que podemos ilustrar.

Movimiento

El elemento visual de movimiento, como el de la dimensión, está presente en el modo visual con mucha más frecuencia de lo que se reconoce explícitamente. Pero el movimiento es probablemente una de las fuerzas visuales más predominantes en la experiencia humana. A nivel fáctico sólo existe en el film, la televisión, los encantadores móviles de Alexander Calder y en todo aquello que se visualiza con algún componente de movimiento, como la maquinaria o las ventanas.
Pero hay técnicas capaces de engañar al ojo; la ilusión de la textura o la dimensión parece real gracias al uso de una expresión intensa del detalle como en el caso de la textura, o al uso de perspectiva y luz y sombras intensas como en el caso de la dimensión. La sugestión de movimiento en formulaciones visuales estáticas es más difícil de conseguir sin distorsionar la realidad, pero está implícita en todo lo que vemos.

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/elementos_comunicacion/index5.htm

Sintaxis de la Imagen (Parte 3)

Color

Podemos comparar el color con el merengue estético del pastel, muy rico y útil en muchos aspectos, pero en absoluto necesario para la creación de mensajes visuales. Sin embargo, ésta sería una visión muy superficial del asunto. En realidad, el color está cargado de información y es una de las experiencias visuales más penetrantes que todos tenemos en común. También conocemos el color englobado en una amplia categoría de significados simbólicos. Cada color tiene numerosos significados asociatívos y simbólicos. Por ello, el color nos ofrece un enorme vocabulario de gran utilidad en la alfabetidad visual.
El color, tanto el de la luz como el del pigmento, se comporta de manera única, pero nuestro conocimiento del color en la comunicación visual va poco más allá de la recogida de observaciones, de nuestras reacciones ante él. No existe un sistema unificado y definitivo de las relaciones mutuas de los colores. El color tiene tres dimensiones que pueden definirse y medirse. El matiz (hue) es el color mismo o croma, y hay más de cien. Cada matiz tiene características propias; los grupos o categorías de colores comparten efectos comunes. Hay tres matices primarios o elementales: amarillo, rojo, azul. Cada uno representa cualidades fundamentales. El amarillo es el color que se considera más próximo a la luz y el calor; el rojo es el más emocional y activo; el azul es pasivo y suave. El amarillo y el rojo tienden a expandirse, el azul a contraerse. Cuando se asocian en mezclas se obtienen nuevos significados. El rojo, que es un matiz provocador, se amortigua al mezclarse con el azul y se activa al mezclarse con el amarillo. Los mismos cambios en los efectos se obtienen con el amarillo que se suaviza al mezclarse con el azul.
En su formulación más simple, la estructura cromática se enseña mediante la rueda de colores. En ese mapa aparecen invariablemente los colores primarios (amarillo, rojo y azul) y los secundarios (naranja, verde y violeta). Pero suelen incluirse también mezclas muy usadas de al menos doce matices. A partir del sencillo mapa cromático de la rueda de colores (lámina 3.2) pueden obtenerse numerosas variaciones de matices.


La segunda dimensión del color es la saturación, que se refiere a la pureza de un color respecto al gris. El color saturado es simple, casi primitivo y ha sido siempre el favorito de los artistas populares y los niños. Carece de complicaciones y es muy explícito. Está compuesto de matices primarios y secundarios. Los colores menos saturados apuntan hacia una neutralidad cromática e incluso un acromatismo y son sutiles y tranquilizadores. Cuanto más intensa o saturada es la coloración de un objeto visual o un hecho, más cargado está de expresión y emoción. Lo informativo da lugar a una elección de color saturado o neutralizado que depende de la intención.
La tercera y última dimensión del color es acromátlca. Se refiere al brillo, que va de la luz a la oscuridad, es decir, al valor de las gradaciones tonales. Hay que subrayar que la presencia o ausencia de color no afecta al tono, que es constante. Un televisor en color es un aparato excelente para demostrar este hecho visual. Cuando la emisión cambia lentamente hacia el blanco y negro, hacia la imagen monocromática, nosotros abandonamos lentamente la saturación cromática. Este proceso no afecta en absoluto a los valores tonales de la imagen. El aumento y disminución de la saturación pone de relieve la constancia del tono y demuestra que el color y el tono coexisten en la percepción sin modificarse uno al otro.
Dado que la percepción del color es la parte simple más emotiva del proceso visual, tiene una gran fuerza y puede emplearse para expresar y reforzar la información visual.

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/elementos_comunicacion/index4.htm

Sintaxis de la Imagen (Parte 2)

Dirección

Todos los contornos básicos expresan tres direcciones visuales básicas y significativas: el cuadrado, la horizontal y la vertical (fig. 3.18); el triángulo, la diagonal (fig. 3.19); el círculo, la curva (fig. 3.20). Cada una de las direcciones visuales tiene un fuerte significado asociativo y es una herramienta valiosa para la confección de mensajes visuales. La referencia horizontal-vertical (fig. 3.21) ya ha sido comentada, pero recordemos que constituye la referencia primaria del hombre respecto a su bienestar y su maniobrabilidad. Su significado básico no sólo tiene que ver con la relación entre el organismo humano y el entorno sino también con la estabilidad en todas las cuestiones visuales. No sólo facilita el equilibrio del hombre sino también el de todas las cosas que se construyen y diseñan. La dirección diagonal (fig. 3.22) tiene una importancia grande como referencia directa ala idea de estabilidad. Es la formulación opuesta, es la fuerza direccional más inestable y, en consecuencia, la formulación visual más provocadora. Su significado es amenazador y casi literalmente subversivo. Las fuerzas direccionales curvas (figura 3.23) tienen significados asociados al encuadramiento, la repetición y el calor. Todas las fuerzas direccionales son muy importantes para la intención compositiva dirigida a un efecto y un significado finales.



El tono

Los bordes en que la línea se usa para representar de modo aproximado o detallado suelen aparecer en forma de yuxtaposición de tonos, es decir, de intensidades de oscuridad o claridad del objeto visto. Vemos gracias a la presencia o ausencia relativa de luz, pero la luz no es uniforme en el entorno ya sea su fuente el sol, la luna o los aparatos artificiales. Si lo fuese, nos encontraríamos en una oscuridad tan absoluta como la de una ausencia completa de luz. La luz rodea las cosas, se refleja en las superficies brillantes, cae sobre objetos que ya poseen una claridad o una oscuridad relativas. Las variaciones de luz, o sea el tono, constituyen el medio con el que distinguimos ópticamente la complicada información visual del entorno. En otras palabras, vemos lo oscuro porque está próximo o se superpone a lo claro, y viceversa (figs. 3.24 y 3.25).

Entre la luz y la oscuridad de la naturaleza hay cientos de grados tonales distintos, pero en las artes gráficas y en la fotografía esos grados están muy restringidos (fig. 3.26). La escala tonal más usada entre el pigmento blanco y el pigmento negro tiene unos trece grados. En la Bauhaus y en muchas otras escuelas de arte, siempre se ha pedido a los estudiantes que representen el mayor número posible de gradaciones tonales distintas y reconocibles de que fuesen capaces entre el blanco y el negro. Con gran sensibilidad y delicadeza se puede llegar hasta los treinta tonos de gris, pero esto no es práctico en los usos comunes pués resulta demasiado sutil visual mente hablando. ¿Cómo se enfrenta entonces el visualizador a esta limitación tonal? La manipulación del tono mediante la yuxtaposición mitiga considerablemente las limitaciones tonales inherentes al problema de emular la prodigalidad tonal de la naturaleza. Un tono de gris puede cambiar espectacularmente cuando se sitúa sobre una escala tonal (fig. 3.27). La posibilidad de una representación tonal mucho más amplia puede hacerse realidad recurriendo a estos medios.



Vivimos en un mundo dimensional y el tono es uno de los mejores instrumentos de que dispone el visualizador para indicar y expresar esa dimensión. La perspectiva es el método de producir muchos efectos visuales especiales de nuestro entorno natural, para representar la tridimensionalidad que vemos en una forma gráfica bidimensional.
La claridad y la oscuridad son tan importantes para la percepción de nuestro entorno que aceptamos una representación monocromática de la realidad en las artes visuales y lo hacemos sin vacilación. De hecho, los tonos variables de gris en las fotografías, el cine, la televisión, el aguafuerte, la mediatinta, los bocetos tonales, son sustitutos monocromáticos y representan un mundo que no existe, un mundo visual que aceptamos sólo por el predominio de los valores tonales en nuestras percepciones. La facilidad con que aceptamos la representación visual monocromática nos da la exacta medida de hasta qué punto es importante el tono para nosotros, y lo que importa más aún, de hasta qué punto somos inconscientemente sensibles a los valores monótonos y monocromos de nuestro entorno. ¿Cuántas personas se han dado cuenta de que poseen esa sensibilidad? La razón de este asombroso hecho visual es que la sensibilidad tonal es básica para nuestra supervivencia. Sólo cede su primacía ante la referencia horizontal-vertical en el conjunto de las claves visuales que afectan a nuestra relación con el entorno. Gracias a ella vemos el movimiento súbito, la profundidad, la distancia y otras referencias ambientales. El valor tonal es otra manera de describir la luz. Gracias a él, y sólo a él, vemos.

http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/elementos_comunicacion/index3.htm

sábado, 17 de mayo de 2008

Sintaxis de la Imagen [Parte 1]

El punto

Es la unidad más simple, irreductiblemente mínima, de comunicación visual. En la naturaleza, la redondez es la formulación más corriente, siendo una rareza en el estado natural la recta o el cuadrado. Cuando un líquido cualquiera se vierte sobre una superficie, adopta una forma redondeada aunque no simule un punto perfecto.Cuando hacemos una marca, sea con color. con una sustancia dura o con un palo, concebimos ese elemento visual como un punto que pueda servir de referencia o como un marcador de espacio. Cualquier punto tiene una fuerza visual grande de atracción sobre el ojo, tanto si su existencia es natural como si ha sido colocado allí por el hombre con algún propósito (fig. 3.1, abajo).



Dos puntos constituyen una sólida herramienta para la medición del espacio en el entorno o en el desarrollo de cualquier clase de plan visual (fig. 3.2). Aprendemos pronto a utilizar el punto como sistema de notación ideal junto con la regla y otros artificios de medición como el compás. Cuanto más complicadas sean las mediciones necesarias en un plan visual, más puntos se emplearán (figs. 3.3 y 3.4).



Cuando los vemos, los puntos se conectan y por tanto son capaces de dirigir la mirada (fig. 3.5). En gran cantidad y yuxtapuestos, los puntos crean la ilusión de tono o color que, como ya se ha observado, es el hecho visual en que se basan los medios mecánicos para la reproducción de cualquier tono continuo.
La capacidad única de una serie de puntos para guiar el ojo se intensifica cuanto más próximos están los puntos entre sí (fig.3.8).





La línea

Cuando los puntos están tan próximos entre sí que no pueden reconocerse individualmente aumenta la sensación de direccionalidad y la cadena de puntos se convierte en otro elemento visual distintivo: la línea (fig. 3.9). La línea puede definirse también como un punto en movimiento o como la historia del movimiento de un punto, pues cuando hacemos una marca continua o una línea, lo conseguimos colocando un marcador puntual sobre una superficie y moviéndolo a lo largo de una determinada trayectoria, de manera que la marca quede registrada.

En las artes visuales, la línea, a causa de su naturaleza, tiene una enorme energía. Nunca es estática; es infatigable y el elemento visual por excelencia del boceto. Siempre que se emplea, la línea es el instrumento esencial de la previsualización, el medio de presentar en forma palpable aquello que todavía existe solamente en la imaginación. Por ello es enormemente útil para el proceso visual. Su fluida cualidad lineal contribuye a la libertad de la experimentación. Pero, a pesar de su gran flexibilidad y libertad, la línea no es vaga: al contrario, es precisa; tiene una dirección y un propósito, va a algún sitio, cumple algo definido. Por eso la línea puede ser rigurosa y técnica, y servir como elemento primordial de los diagramas de la construcción mecánica y la arquitectura, así como de muchas otras representaciones visualés a escala o con alta precisión métrica.

El contorno
La línea describe un contorno. En la terminología de las artes visuales se dice que la línea articula la complejidad del contorno.Hay tres contornos básicos; el cuadrado, el círculo y el triángulo equilátero. Cada uno de ellos (fig. 3.13) tiene su carácter específico y rasgos únicos, ya cada uno se atribuye gran cantidad de significados, unas veces mediante la asociación, otras mediante una adscripción arbitraria y otras, en fin, a través de nuestras propias percepciones psicológicas y fisiológicas. Al cuadrado se asocian significados de torpeza, honestidad, rectitud y esmero; al triángulo, la acción, el conflicto y la tensión; al círculo, la infinitud, la calidez y la protección.





Todos los contornos básicos son fundamentales, figuras planas y simples que pueden describirse y construirse fácilmente, ya sea por procedimientos visuales o verbales. Un cuadrado es una figura de cuatro lados con ángulos rectos exactamente iguales en sus esquinas y lados que tienen exactamente la misma longitud. Un círculo es una figura continuamente curvada cuyo perímetro equidista en todos sus puntos del centro.Un triángulo equilátero es una figura de tres lados cuyos ángulos y lados son todos iguales.

Iluminación

En la mayoría de las situaciones el mejor resultado para una iluminación correcta se obtendrá empleando tres direcciones básicas de luz.

Ø LA LUZ PRINCIPAL (Key Light) Como su nombre lo indica, se trata de la luz más importante y la que define, y afecta, en mayor medida la apariencia del sujeto u objeto a filmar. Normalmente se trata de una luz fuerte (un proyector) que muestra la forma y superficie características de los sujetos.

En términos de calidad, debe situarse aproximadamente en un término medio entre la luz dura y luz difusa. (En un estudio se utiliza generalmente un Fresnel).

En la fórmula de las tres luces, la “luz principal” debe situarse formando un ángulo entre los 5 y 30 o 45 grados con el eje que forman la cámara y el sujeto, bien a la derecha o a la izquierda de la cámara. Un ángulo de 45 grados es el que produce un mayor modelado y resalta mejor las texturas del sujeto. Lo importante al respecto es que la luz predominante (principal) se ubique ligeramente por encima y a un lado de la cámara.

Ø LUZ DE RELLENO
La luz principal utilizada sola produce sombras muy duras que pueden distraer la atención. La “luz de relleno” se usa para suavizar estas sombras, sin eliminarlas completamente

La luz de relleno es una fuente de luz difusa. Se la coloca formando un ángulo de 5 a 30 grados al lado contrario de la luz principal. Es necesario tener en cuenta que cuanto más ladeada esté la luz principal, más importante será la luz de relleno. Si la luz principal es casi frontal, es posible que no haya que utilizar este tipo de luz.

Respecto al ángulo vertical, debe estar sobre los 45 grados. La posición horizontal no es muy crítica, en efecto muchas veces se la coloca justo al lado de la cámara, lo que hace que esté ligeramente más baja que la luz principal. En esta posición es como más fácilmente consigue su objetivo de rellenar las sombras creadas por la luz principal.

Ø LUZ DE FONDO ( o de contraste)

Ilumina los fondos y añade profundidad y separación entre los elementos de la escena.

Se puede utilizar cualquier tipo de luz con este fin, siempre que proporcione una iluminación uniforme del fondo, no afecte al sujeto principal y éste posea la intensidad adecuada.



En resumen, el triángulo básico de iluminación se configura de la siguiente manera:

-Luz Principal, que modela al sujeto, está situada a un lado de la cámara, formando un ángulo entre 5° y 30° (con un ángulo vertical entre 10° y 40°).

-Luz de Relleno, que ilumina las sombras de manera difuminada, formando un ángulo de 5° a 30° al lado contrario de la luz principal.

-Foco de contraluz, que se coloca detrás del sujeto para resaltar los contornos, a unos 20° de lateral respecto al frente de la cámara y con un ángulo vertical entre 25° y 60°.












jueves, 15 de mayo de 2008

Práctica con Iluminación Artificial

Aqui les dejo algunas fotos que tomé para la práctica, en donde jugamos un poco con la iluminación.
Una práctica interesante!

domingo, 27 de abril de 2008

Práctica: Retratos

En la última clase hicimos una sesión fotográfica con algunos de nuestros compañeros como modelos.
En dicha sesión aprendimos que de acuerdo al tipo o color de fondo que tengamos, la persona retratada, se verá más luminosa o no, también aprendimos a utilizar la luz natural para efectos de iluminación, y las fases de una sesión fotográfica.
Fué una clase muy interesante y aquí un video con algunas fotografías tomadas ese día.



domingo, 20 de abril de 2008

Composición de la imagen

Las últimas clases han sido, en mi opinión, muy interesantes, y se han tratado, tl como lo indica el título, sobre la composición de la imagen.
He de decir que yo jamás me hubiera imaginado que detrás de la fotografía hay una gran cantidad de elementos que hay que tomar en cuenta para lograr un buen trabajo.
No solo es la iluminación y el que se vea, como comunmente decimos, "clara" la imagen, sino tambien, que haya una armonía en todos los elementos, desde como colocas el objeto de interés, hasta la combinación de los colores, ya sean colores compatibles o contrastantes.
En mis entradas anteriores he tratado de colocar algo de información que he encontrado en la red sobre los temas que hemos visto en clase, y que me han ayudado muchísimo a tratar de mejorar mis capturas día con día.
Para mi, el taller de fotografía ha sido una experiencia muy agradable y sobre todo de mucho aprendizaje, ya veremos que otras sorpresas me depara el maravilloso mundo de la fotografía, que por cierto, me esta gustando... y mucho!

Otra Práctica


Líneas
ISO 400
Diafragma 0
Obt. 500

















Patrón
ISO 400
Diafragma 0
Obt. 500












Textura
ISO 200
Diafragma 0
Obt. 8












Foto Extra
ISO 400
Diafragma 0
Obt. 30

Patrón, Textura, Línea y Forma

El Patrón

"El denominado efecto patrón, consiste en la repetición de elementos gráficos que a través de un conjunto y juego de volúmenes, conforman una imagen armoniosa.

Para realizar este tipo de toma, es preciso tener mucha atención y visualizar atentamente, tanto el encuadre como a la iluminación.

Las repeticiones de formas se encuentran en la propia naturaleza, animales, árboles, objetos, etc.

Donde se encuentra una repetición de elementos patrón, es en el campo de la arquitectura, en ventanas, tejados, ladrillos..."

La textura

"En conceptos fotográficos, la palabra textura nos define la estructura de una superfície. Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía, nos dice lo que se sentiría si la supefície se pudiese tocar.

El motivo debe transmitir una sensación táctil y de profundidad, como por ejemplo la rugosidad de una corteza o la suavidad del terciopelo.

La luz, es la clave para fotografiar la textura. La mejor suele ser oblicua, dependiendo de la calidad de textura. Las superficies compuestas de muchos detalles se iluminan con luz direccional y difusa. La luz dura en cambio destaca las superficies irregulares.

El momento idóneo para realizar fotografías con texturas interesantes, es al amanecer o al anochecer."

Las líneas


"Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se puede hallar una línea casi en cualquier cosa, como en un camino o en una sombra.
Una de las normas más populares de la composición se basa en la repetición de las líneas y objetos, especialmente cuando el tema es una estructura.

Las líneas pueden ser, horizontales, verticales, curvas u oblicuas.

Las líneas horizontales, suelen expresar armonía y profundidad, paz y tranquiliadad, mientras que las verticales limitan la profundidad y actúan como barreras entre la fotografía y la vista, es dedir subrayan la grandiosidad del motivo.
Las líneas curvas y amplias dan una sensación de belleza y gracia, aportando movimiento a la composición. La vista recorre la línea de manera pausada y natural. Producen una sensación de paz y tranquilidad.

Las curvas en S, son otra forma de composición bella y armónica, y también una de las más comunes. La vista sigue suavemente la curva hasta alcanzar el principal centro de interés, centro que debemos asegurarnos que exista."

Las formas

"La imagen fotográfica, es bidimensional, pero la iluminación, el contraste tonal y cromático resaltan los volúmenes.

La luz puede aplanar o crear fuertes sombras, llegando a fundir formas entre sí. La forma viene también modificiada por el punto de la toma.

Un fondo monocromático contrastante, resalta la forma del motivo.

Los objetos que se reflejan en el agua, duplican su volumen llegando a formar imágenes espectaculares. Las formas pueden utilizarse para marcar un encuadre dentro de otro."

http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm

viernes, 18 de abril de 2008

3 Leyes

Ley del Horizonte
ISO 200
Diafragma 0.7
Obt. 320














Ley de los 3 Tercios
ISO 200
Diafragma 0
Obt. 160












Ley de la Mirada
ISO 100
Diafragma 0
Obt. 160










Otras Fotos

Detalle
ISO 200
Diafragma 0
Obt. 200












Encuadre
ISO 100
Diafragma 0
Obt. 200

domingo, 13 de abril de 2008

La Regla de Oro y sus 3 Leyes

La Ley de los Tercios

En el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente, dos líneas equidistantes verticales y dos horizontales, siendo en torno a alguno de los cuatro puntos donde se cruzan las cuatro líneas, en donde debe colocarse el motivo que deseamos resaltar dentro de la composición.

Esto ocasiona un arreglo asimétrico de la imagen, con el polo de máximo interés visual encontrándose relativamente cerca de alguna de las cuatro esquinas del recuadro, y el área central de la gráfica ocupada por elementos secundarios.

Las líneas que determinan estos tercios se cortan en puntos estéticamente adecuados para situar el centro de interés, con lo que evitamos que éste, al estar situado en el centro de la imagen resulte estático.


La Ley del Horizonte

Se indica, que en el recuadro fotográfico deben trazarse, imaginariamente y con una afinidad, tres líneas horizontales de igual anchura, tanto si se esta trabajando en posición horizontal o vertical, y en la gran mayoría de las ocasiones, darle alrededor de dos bandas a la zona donde se encuentra el motivo principal, y más o menos una banda a la zona secundaria.

Generalmente, la amplitud de ambos espacios dependerá de la mayor o menor importancia de cada uno de estos, pudiendo ser casi iguales si la relación entre el motivo principal y el secundario no es tan desequilibrado nuestro fotograma, hasta reducirse la zona secundaria a solo un pequeño borde si el motivo principal es muy destacado.

Es importante destacar, que esta regla no solo se aplica cuando esta presente el horizonte, sino en toda imagen que tenga una línea más o menos horizontal que divida a la composición en dos espacios significativamente diferenciados.


La Ley de la Mirada


Es aquella ley en que toda persona, animal o cosa, dentro del recuadro fotográfico debe de tener más espacio libre hacia su parte frontal que lo que ocupa su parte trasera, independientemente de la amplitud de lo abarcado en el encuadre de la toma. Incluso podemos recortar el borde del recuadro fotográfico, la parte del elemento gráfico en cuestión por su parte posterior, si este se encuentra en un plano cercano a la cámara o es de dimensiones muy grandes.

Siguiendo la pauta de estas leyes, concederemos mas o menos espacio a nuestro objetivo principal, ( el individuo, personaje o plano) según la importancia del campo que tengamos delante, siempre que sea directamente proporcional entre el valor de lo mostrado y el espacio que nos ocupa.






http://www.fotonostra.com/fotografia/composicion.htm

De Vistas y Retratos...

La lectura de Rosa Casanova, nos introduce a la importancia de la llegada del daguerrotipo a México en el año de 1839, y como este suceso cambió totalmente la forma de ver y de sentir el mundo que rodeaba a la sociedad de ese entonces.
Con las primeras capturas, fue posible captar la vida cotidiana de la población, algunos de los lugares turísticos mas bellos del país, y que contribuyeron a cambiar totalmente la percepción que otros países tenían sobre nosotros.
También se pudo cumbrir la guerra contra Estados Unidos, lo cual no solo fue un gran avance para la fotografía, sino también para el periodismo.
El daguerrotipo ofreció la posibilidad a muchas personas de abrir sus propios estudios fotográficos, los cuales se volvieron muy populares gracias a la producción de retratos, de gran calidad y fidelidad, también sirvió para crear los primeros archivos de las cárceles de México, captar los llamados estereotipos mexicanos y vistas urbanas, paisajes nacionales e internacionales, descubrimientos arqueológicos y toda clase de sucesos que cambiaban el panorama de la sociedad.
Es importante resaltar el hecho de que desde que el daguerrotipo llegó al país, se produjeron numerosos avances, a fin de lograr una mejor calidad de imagen y a la reducción de los costos, que permitieron hacer de la fotografía, un lujo al alcance de todos.

En mi opinión, es una lectura muy ilustrativa y fácil de leer, entretenida de principio a fin y con un abanico de historias, contadas maravillosamente por Rosa Casanova.

sábado, 12 de abril de 2008

Tipos de Planos

-Plano en Conjunto: Un personaje inmerso en un lugar interior o exterior.

-Plano General: Mostramos al personaje dentro de un determinado ambiente.

-Planno Entero: También conocido como Plano Figura, encuadra la figura entera del personaje a fotografiar, desde los pies a la cabeza.

-Plano Americano: También denominado 3/4 (tres cuartos) o plano medio largo, recorta la figura por la rodilla aproximadamente. Es ideal para encuadrar en la fotografía a varias personas interactuando.

-Plano Medio Largo: Cortamos la figura por los muslos.

-Plano Medio: Recorta el cuerpo en la fotografía a la altura de la cintura. Es la distancia adecuada para mostrar la realidad entre dos sujetos, como en el caso de las entrevistas.

-Plano Medio Corto: Captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar en la fotografía una sola figura dentro de un recuadro, descontextualizándola de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.

-Primer Plano: Recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el Primerísimo primer plano, se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje.

-Primerísimo Primer Plano: Capta el rostro desde la base del menton hasta la punta de su cabeza. También dota de gran significado a la imagen.

-Plano de Detalle: Recoge una pequeña parte de un cuerpo u objeto. En esta parte se concentra la máxima capacidad expresiva, y los gestos se intensifican por la distancia tan mínima entre cámara y sujeto/objeto. Sirve para enfatizar algún elemento de esa realidad.

http://www.dzoom.org.es/noticia-1406.html

En lo personal, a mi me encantó esta clase, no sabía que existían tantos tipos de planos, los cuales tomaré en cuenta la próxima vez que tome alguna fotografía.

Tipos Populares

Aló aló mis queridos compañeritos, aqui les dejo mis comentarios acerca de las clases que recibo en el taller de fotografía, hoy hablaré de los llamados tipos populares.

La profesora nos mostró los trabajos de 3 artistas diferentes, lo cual me pareció muy atinado, ya que así podemos comparar, hasta cierto punto, dichos trabajos.

A simple vista parece que el hecho de que Linati, Aubert y Cruces/Campa, hayan decidido representar un mismo sector de la sociedad mexicana, los hace parecerse, sin embargo al observar lo que hicieron, es fácil determinar que cada uno tenía una percepción diferente de lo que querían mostrar al mundo, empezando por el hecho de que los 2 primeros eran extranjeros (italiano y francés, respectivamente).

Mientras que Linati decidió representar la belleza de los trajes típicos y la riqueza cultural de los personajes que diariamente llenaban las plazas del país, me parece que Aubert, tenía cierta predilección por presentar escenas deprimentes de la pobreza en las clases populares. Por otro lado Cruces y Campa nos presentan, al igual que Aubert, fotografías de las clases mas pobres del país, la diferencia reside en el hecho de que al ser fotografos mexicanos, decidieron mostrar una imagen menos decadente de ellos.

Cualquiera que hayan sido las intenciones de estos fotografos, lo importante es resaltar el hecho de que han dejado un legado muy importante para la fotografía y sobre todo la historia de México, mismo que ahora podemos observar y aprender de el.

Pero esto señoras y señores, es solo mi opinión, asi que los invito a investigar un poco más sobre el tema y así generar sus propias conclusiones.

Saludos!!!

Cruces y Campa


"Antíoco Cruces y Luis Campa hicieron una brillante carrera como fotógrafos de sociedad, entre los años de 1862 y 1877. Ambos forjaron una sociedad que tuvo un papel protagónico, de primera línea, en la propia experiencia fotográfica de la Ciudad de México.

La clave del éxito estaba en los bajos costos de producción de los retratos, que a su vez redundaron en el abaratamiento de su precio comercial.

Estaban hechos para trascender el cerco de la discreta intimidad, pues se utilizaban para mostrar un prestigio individual. De naturaleza pública, inauguraron un espectáculo de pequeñas dimensiones y de una extensísima cobertura, generando un exquisito panorama social a nivel internacional. La práctica del intercambio y el coleccionismo son precisamente el resultado del nuevo uso del retrato, introducido con la tarjeta de visita."

http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/5367-Tarjetas-de-visita-Cruces-y-Campa#

"Otras fotografías que dan cuenta del variado catálogo de actividades de venta callejera en la capital mexicana es la serie que hicieran los socios Antíoco Cruces y Luis Campa. A diferencia de Aubert, estos fotógrafos mexicanos sí utilizaron modelos, cuidadosamente escogidos para representar a los personajes que ejercían los más variados oficios, posando en minuciosas recreaciones escenográficas.

Más allá de su salida comercial, que los agrupaba en colecciones y que los convertía en souvenir para satisfacer la curiosidad local y extranjera sobre quiénes eran los “tipos populares mexicanos” —en estrecha relación con el género costumbrista iniciado con el grabado y la litografía— estos registros tenían una intención clasificatoria de los oficios y trabajos de la sociedad mexicana, a manera de los cuadros de castas; inclusive, como muchas de esas escenas que también ilustraban las actividades familiares, algunas de las escenas recreadas por Cruces y Campa incluían a los miembros de la familia."

http://www.cybergeo.eu/index5591.html




Francois Aubert


" Numerosas son las fotografías que desde mediados del siglo XIX identifican a personajes que de una forma u otra, tienen sus escenarios de venta en plazas, jardines, calles y esquinas de la Ciudad de México. En las primeras tomas que tenemos de estos vendedores, los espacios urbanos estuvieron ausentes —quizás por razones técnicas de realización— como en la serie de fotos hechas en el estudio de François Aubert, fotógrafo activo durante el imperio de Maximiliano de Habsburgo en México (1864-1867). Sin embargo, es notable la voluntad de Aubert por destacar el “realismo” de sus personajes, al parecer tomados directamente de las calles, como es visible en el ejemplo de la mujer que vende pescado seco, acompañada de su hijo. Sus ropas sucias y prácticamente en jirones, así como la actitud protectora de la mujer hacia el niño, no indican sino la veracidad de los personajes representados, pues aún el petate doblado frente a la cesta de pescado y el sombrero a un lado de ambos, denota elementos para trabajar sentados en el suelo y cubrirse de los rayos del sol."

http://www.cybergeo.eu/index5591.html

Claudio Linati

Artistas viajeros / Claudio Linati

"El litógrafo italiano Claudio Linati (1790 - 1832), Conde de Parma, llegó a México en 1825. Linati viajó a América atraído por la posibilidad de observar de cerca el proceso político de un país que recientemente había adquirido su independencia y de alentar la politización de un pueblo al que estaba 'decidido a civilizar'.

En México, Linati estableció un taller de litografía en la capital, el primero del país, donde tuvo algunos discípulos. Fue uno de los editores del semanario El Iris (febrero-agosto de 1826), donde apareció la primera caricatura política mexicana, la alegoría Tiranía, que se atribuye al italiano. A través de este periódico, bajo la inofensiva apariencia de una publicación dedicada 'al bello sexo', Linati y sus colaboradores empezaron a hacer agudos comentarios políticos de los acontecimientos del día, lo que provocaría la clausura del periódico y la forzada salida del país del artista en 1826.

Sin embargo, más allá de sus ideales revolucionarios liberales, Claudio Linati es recordado por su legado artístico e histórico. La obra mayor de Linati muestra la recreación de trajes típicos y escenas costumbristas, reunidos en los textos y litografías que creó para el libro Trajes civiles, militares y religiosos de México, publicado en Bélgica en 1828, en Londres dos años después, y más tarde traducido al español e impreso en México. Esta obra incluye el primer inventario extenso de tipos mexicanos realizado por un artista extranjero. Con su obra, Linati marcó el inicio de una tradición pictórica que podemos ver en otros artistas extranjeros que visitaron México, por ejemplo, Karl Nebel, con sus abundantes referencias a tipos y trajes. A través de este tema, Linati tuvo la habilidad de mostrar el vasto abanico de la sociedad mexicana de su tiempo, mostrando aspectos de tipo histórico, político y económico.

En sus acuarelas y litografías vemos, por ejemplo, la riqueza y dignidad de los trajes de hacendados que muestran la herencia de las instituciones coloniales en la recién surgida república. Los trajes militares y las enaltecedoras referencias a héroes del movimiento insurgente remiten a la historia reciente y a las luchas entabladas para terminar con la colonia española.

Linati no ocultaba su simpatía por Hidalgo y por otros héroes de la revolución de Independencia, anónimos o conocidos. También presenta positivamente a Morelos y a Guadalupe Victoria, y con ello inicia tradiciones iconográficas de estos héroes liberales. Pero el interés de Linati no se limitaba a personajes famosos: representó lanceros y jinetes, aguadores, tortilleras, mujeres y hombres de diversos grupos sociales. Claudio Linati murió en Tampico, Tamaulipas, en 1832. "

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/mexicana/sigloxix/xi_linat.htm

Tipos Populares de Linati

domingo, 3 de febrero de 2008

Zelda/Sheik Final Smash

Hola aquí les dejo un video que encontré sobre el videojuego "Super Smash Bros Brawl" en el que se muestra a la princesa Zelda (The Legend of Zelda) lanzando una flecha de luz.
Quienes me conocen saben lo mucho que espero este juego, jeje.
Saludos!!!

El Daguerrotipo


El daguerrotipo, construido por Louis Daguerre en 1839, es un invento precursor de la fotografía moderna. Fue además un puente entre la cámara negra creada por Johann Zahn y retocada por Joseph-Nicéphore Niépce, y la cámara de objetivo del alemán Joseph Petzval, también conocido como Jozef Maximilián Petzval. Las publicaciones del momento dieron a conocer el nuevo aparato a la sociedad, pero supuso sobre todo una revolución en el mundo de la información ya que permitió cubrir el seguimiento de la Guerra de Crimea y de la Guerra de Secesión estadounidense.

Para la obtención de la imagen se parte de una capa sensible de nitrato de plata extendida sobre una base de cobre. A partir de una exposición en la cámara, el positivo se plasma en el mercurio. Finalmente, la imagen se fija tras sumergir la placa en una solución de cloruro sódico o tiosulfato sódico diluido.

A finales del año 1840 se habían conseguido tres progresos técnicos en el daguerrotipo. En primer lugar, se consiguió una lente hasta 22 veces más brillante. Además, se aumentó la sensibilidad de las placas ante la luz al ser recubiertas por sustancias halógenas (aceleradores o sustancias rápidas), con lo que el tiempo de exposición se redujo. Por último, las placas se doraron para enriquecer los tonos.

Inconvenientes

  • Tiempos de exposición exageradamente largos, 60-90 segundos.
  • Al no existir negativo no permite hacer copias. Es necesaria una nueva exposición para realizar una nueva copia.
  • Los vapores del yodo y del mercurio son muy perjudiciales para la salud.

http://es.wikipedia.org/wiki/Daguerrotipo

Storyboard

Pues aquí les dejo el storyboard que hicimos. Espero les guste.
Equipo:
Tania Cortés
Berenice Espinosa
Luis Palacios

domingo, 27 de enero de 2008

Foto 4


ISO 400
Diafragma: 0.3
Velocidad de Obturación: 320